Ir al contenido
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Solicitar inscripción
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso

Talleres gratuitos sobre corresponsabilidad

ISCOD La Rioja vuelve con las formaciones. Te invitamos a este taller de 4 horas en el que hablaremos de corresponsabilidad en los cuidados, igualdad de género, sobre qué es la masculinidad y cómo transformar los estereotipos...

Lugar: Laboratorio Feminista, Logroño. C/ Obispo Bustamante 3, 2ª planta.

Día 9 de Febrero para menores de 30 años en horario de 16.00 a 20.00

Día 10 de Febrero para mayores de 30 años en horario de 10.00 a 14.00

*Si te interesa, pero te encaja el día que, en principio, no te correspondería, pregunta disponibilidad en el otro horario. 

Fecha de inscripción: hasta el día 9 de febrero

Gratuito 

Descripción de los talleres

Se desarrollarán dos talleres de 4 horas, uno dirigido a población menor de 30 años (09/02/2022) y otro para personas mayores de 30 (10/02/2022).

En la formación destinada a población joven se pondrá acento en la responsabilidad afectiva y emocional, así como en combatir los estereotipos de género relacionados con los cuidados y que pueden limitar, especialmente en la población juvenil, la elección de su carrera profesional. También, se tratará de forma específica la creación de la identidad masculina en torno al desprecio a los cuidados y autocuidados, y los riesgos a la salud y a la seguridad que conllevan tanto para las mujeres como para los propios hombres.

Por otro lado, aunque la formación será muy similar para los distintos grupos, en las formaciones dirigidas al público general se hará mayor hincapié en la corresponsabilidad en los cuidados, en la necesidad de combatir los estereotipos que dificultan las  medidas  de  conciliación  y  corresponsabilidad  por  los  hombres,  así  como  en los  efectos negativos que los mandatos masculinos de estoicismo y autosuficiencia tienen para los propios hombres.

Igualmente  se  destacará  la  desigualdad  laboral  y  socioeconómica  derivada  del desigual reparto de los cuidados, y se pondrá el foco en revalorizar los mismos, y en cómo se pueden  introducir  en  la  negociación  colectiva  o en diversos  ámbitos  de  la  acción  profesional, medidas que contribuyan a transformar la relación de los hombres con los cuidados.

Metodología

En los talleres se utilizarán los siguientes recursos formativos:

  • Dinámicas grupales
  • Actividades vivenciales
  • Material audiovisual

El uso de estos recursos y de lo que conocemos como la perspectiva aplicada de hombres y masculinidades (para visibilizar que los hombres también “tienen género” y cómo les afecta), buscará no solo la comprensión de las problemáticas tratadas, sino una toma de conciencia que lleve a la responsabilización e incluso a un cambio en la subjetividad de los individuos respecto a estas cuestiones.

Debemos tener en cuenta que como resultado de la socialización de género diferenciada, hombres  y  mujeres  aprendemos  a  detectar  e  interpretar  las  necesidades  ajenas  de  formas distintas,  y  por  tanto  a  proporcionar  respuestas  diferentes  (o  ninguna  en  absoluto).  Esta discrepancia en la percepción de los cuidados se traduce en lo que conocemos como “carga mental de los cuidados” y es fuente de desigualdades entre hombres y mujeres, por lo que a lo largo de las formaciones se insistirá de forma continua y transversal en la conveniencia de que los  hombres hagan  el  esfuerzo  por  ajustar su  mirada,  su  radar, para  detectar  y  actuar  ante necesidades de cuidados que habitualmente no tienen en cuenta.

Es importante explicitar que la “carga mental” que soportan las mujeres no se limita al ámbito familiar y las responsabilidades de  cuidados  de  menores  o  mayores  dependientes,  sino  también alude  a  la  responsabilidad emocional en las relaciones afectivas, y ambos aspectos serán tratados en las formaciones.

En función del público objetivo de cada taller se adaptarán los contenidos a las distintas franjas de edad del alumnado, especialmente en el área temática titulada “hacia una cultura del cuidado”. Mientras para el público adulto se hará hincapié en aspectos relacionados con el cuidado de menores y mayores dependientes y la corresponsabilidad en el hogar, así como las presiones sociales que dificultan la responsabilización de los hombres, en los talleres destinados a  público  joven  se  pondrá  más  énfasis  en  la  responsabilidad  y  los  cuidados  en  las  relaciones afectivas (tanto de pareja como de amistad).

Personas destinatarias

Todo el público. No es imprescindible tener conocimientos previos en estos temas, aunque sí puede favorecer el aprendizaje. El curso también resulta idóneo para las personas que tengan conocimientos y experiencia en alguno  de los campos a tratar y quiera reforzar y completar dichos conocimientos con otras visiones y maneras de hacer.

Contenidos

  1. ¿Qué entendemos por cuidados?
  2. Diferentes visiones de hombres y mujeres
  3. Los cuidados y el género
  4. Roles de género diferenciados como base de la desigualdad
  5. La masculinidad y el rechazo a los cuidados
  6. División     sexual     del     trabajo     (tareas     productivas     vs reproductivas)
  7. Consecuencias de la desigualdad en los cuidados
  8. La masculinidad como factor de riesgo
  9. Diferencia entre conciliación y corresponsabilidad
  10. Hombres involucrados y responsables ante los cuidados
  11. Temáticas específicas para el mercado laboral (Cuidar  como  responsabilidad  y  como  derecho; Permisos  de paternidad, y excedencias y reducciones de jornada, Masculinidad, autocuidado y prevención de riesgos laborales, etc.)

 

Enlaces

  • Enlace 1 (www.trabajodecentelarioja.com)
Una historia de
ruge@larioja.ugt.org
Visitas: 66
  • 01/02/2022
  • Sin comentarios
  • Formación
Estado: En construcción
Historias más visitadas
  • ¿Qué somos? ¡Funcionarias! (1.077)
  • Una mala experiencia del administrado puede ser anulada por un servicio de atención a su reclamación de superior calidad. (871)
  • Buscavidas y ganapanes. La vida se hace difícil, pero vivimos. (683)

Colaboradores/as en esta idea

No hay más participantes en esta idea
Añadir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

© 2023 – Red por el Empleo • Creado por LaborSpace & eWolutions
  • Avisar de revisión de contenido

¿Has encontrado un contenido erróneo, inapropiado o deseas que se revise por un motivo justificado?

* Si se trata de un comentario, recurso o una publicación de un participante, prueba a ponerte en contacto directamente. Es posible que se trate de un error y lo modifique.

Si necesitas que una persona de la plataforma lo revise, cubre el siguiente formulario y lo revisaremos lo antes posible. Explica claramente:

  • Qué debemos revisar (contenido de la web, historia, recurso, comentario…)
  • Justifica el motivo de la revisión.