Ir al contenido
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Solicitar inscripción
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso

La “nueva normalidad” en el empleo

Me gustaría abrir un debate sobre vuestras impresiones y dificultades relacionadas con la "nueva normalidad" y sus repercusiones en el mercado laboral.

En concreto, ¿qué consultas os estáis encontrando más frecuentemente desde que hemos entrado en la fase de “desescalada“?

Enlaces

  • Enlace 1 ()
Una historia de
Esteban Grandal
Visitas: 106
  • 15/06/2020
  • 3 comentarios
  • Relaciones y profesión
  • covid-19
  • Orientación
Estado: En construcción
Historias más visitadas
  • ¿Qué somos? ¡Funcionarias! (1.077)
  • Una mala experiencia del administrado puede ser anulada por un servicio de atención a su reclamación de superior calidad. (871)
  • Buscavidas y ganapanes. La vida se hace difícil, pero vivimos. (683)

Colaboradores/as en esta idea

No hay más participantes en esta idea
Añadir

3 comentarios

  1. Susana dice:
    21/06/2020 a las 19:49

    Creo que es demasiado pronto para calibrar lo que va a ocurrir. Está claro que mientras no encuentren una vacuna y volvamos a la “vieja normalidad”, el resultado va a ser catastrófico para muchos, por los empleos que se han perdio y que quizá no se puedan recuperar, aunque también puede que haya sectores en los que mejore la situación, por ejemplo, en la radio he oído decir que en la producción de películas están triplicando los equipos para que si uno enferma puedan tener garantías de seguir con la producción (antes los tenían por duplicado). Ya sé que es un ámbito muy marginal, pero quiza haya otros donde el hacer turnos permita contratar a más plantilla.

    En cualquier caso, creo que va a ser una situación pasajera, aunque dura.

    Accede para responder
    1. Esteban Grandal dice:
      22/06/2020 a las 09:21

      Gracias por comentar, Susana.
      Primero, decir que no creo que volvamos nunca a la “vieja normalidad”, me da la impresión de que todo lo que ha ocurrido ha generado unos cambios irreversibles. Por ejemplo, sobre lo que comentas de los sectores reforzados, en el campo de la “digitalización”, el aumento de la demanda también ha sido brutal. Creo que la necesidad de reinventar negocios y servicios para esta nueva etapa va a generar nuevas profesiones, y alta demanda a nivel de formación.

  2. Jesus dice:
    22/06/2020 a las 10:50

    Estoy de acuerdo contigo Esteban. La “vieja normalidad” ya queda para los libros de historia. Cuando todavía estábamos cerrando las heridas de una atroz crisis económica, no hemos visto rodeados en una emboscada de un enemigo invisible que está haciendo temblar los cimientos de la civilización actual. Un virus ha sido capaz de hacer temblar en tiempo récord el sitema económico y productivo mundial (entre otras muchas cosas). Esto, unido a la globalización que viene de la mano de la evolución imparable de la tecnología, hace que hace necesario adaptarse tanto a las nuevas profesiones que se vayan a generar, como a las nuevas formas de ejercer las profesiones actuales. Esto hace que se deba afrontar el reto de la búsqueda de empleo con nueva visión orientándese a las nuevas perpestivas de las demandas de empleo, entre otras cosas como dices la formación y la especialización. También nos obliga a nosotros como entidades de apoyo de este proceso a adaptarnos en la misma medida.

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

© 2023 – Red por el Empleo • Creado por LaborSpace & eWolutions
  • Avisar de revisión de contenido

¿Has encontrado un contenido erróneo, inapropiado o deseas que se revise por un motivo justificado?

* Si se trata de un comentario, recurso o una publicación de un participante, prueba a ponerte en contacto directamente. Es posible que se trate de un error y lo modifique.

Si necesitas que una persona de la plataforma lo revise, cubre el siguiente formulario y lo revisaremos lo antes posible. Explica claramente:

  • Qué debemos revisar (contenido de la web, historia, recurso, comentario…)
  • Justifica el motivo de la revisión.