Ir al contenido
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Solicitar inscripción
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso

Inserta empleo: comprometida contra la violencia de género

Felicidades a Inserta Empleo por su compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer, y el trabajo a entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad,

Reconocimiento a Inserta Empleo en La Rioja por la puesta en marcha del programa Mujeres en Modo ON-VG en 2020 y que tiene como objetivo de empoderar a la mujer con discapacidad víctima de la violencia de género a través del empleo y el emprendimiento.

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha atendido en la comunidad autónoma de La Rioja desde 2017 a 41 mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género y ha conseguido 33 contratos laborales para estas mujeres.

Enlaces

  • Enlace 1 (www.rioja2.com)
Una historia de
Rosario Diez Martinez
Visitas: 56
  • 25/11/2022
  • Un comentario
  • Buenas prácticas
  • Formación
  • Orientación
  • Emprendimiento
Estado: En construcción
Historias más visitadas
  • ¿Qué somos? ¡Funcionarias! (1.076)
  • Una mala experiencia del administrado puede ser anulada por un servicio de atención a su reclamación de superior calidad. (871)
  • Buscavidas y ganapanes. La vida se hace difícil, pero vivimos. (682)

Colaboradores/as en esta idea

No hay más participantes en esta idea
Añadir

Un comentario

  1. Vicente Ruiz Cazorla dice:
    30/11/2022 a las 09:30

    Muchas gracias Rosario.
    La prevalencia de la violencia de género en cualquiera de sus formas es más elevada
    entre las mujeres con discapacidad acreditada igual o superior al 33% que en las mujeres
    sin discapacidad (DGVG, 2020). Según la Macroencuesta de Violencia contra la mujer de
    2019 (DGVG, 2020), el 20,7% de las mujeres con discapacidad acreditada ha sufrido
    violencia física o sexual de alguna pareja frente al 13,8% de las mujeres sin discapacidad
    acreditada

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

© 2023 – Red por el Empleo • Creado por LaborSpace & eWolutions
  • Avisar de revisión de contenido

¿Has encontrado un contenido erróneo, inapropiado o deseas que se revise por un motivo justificado?

* Si se trata de un comentario, recurso o una publicación de un participante, prueba a ponerte en contacto directamente. Es posible que se trate de un error y lo modifique.

Si necesitas que una persona de la plataforma lo revise, cubre el siguiente formulario y lo revisaremos lo antes posible. Explica claramente:

  • Qué debemos revisar (contenido de la web, historia, recurso, comentario…)
  • Justifica el motivo de la revisión.