Ir al contenido
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Solicitar inscripción
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso

FADEMUR impulsa un proyecto para la empleabilidad de mujeres vulnerables

FADEMUR impulsa un proyecto para la empleabilidad de 17 mujeres en situación de vulnerabilidad. Se espera que, al menos, el 20 por ciento de las mujeres participantes se inserten laboralmente al terminar el proyecto.

El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, junto al director general de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, Ignacio Arreche, y la subdirectora general de Empleo, Cristina Rodríguez, ha visitado este miércoles el proyecto impulsado por el colectivo Fademur Rioja bajo la denominación “La participación social y la empleabilidad de las mujeres en el ámbito rural” con la subvención de 44.300 euros concedida por el Gobierno de La Rioja tras presentar su solicitud al Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano.

Un programa que el Ejecutivo regional ha convocado a través de los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España correspondientes al componente 23 de “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”.

En el proyecto, que se puso en marcha en junio de 2022 con una duración de 12 meses hasta junio de 2023, participan actualmente 17 mujeres y se desarrolla en la sede social de Fademur Rioja, en Logroño, en el Ayuntamiento y la Casa de Cultura de Ábalos, en la Casa de Cultura y Biblioteca de Baños de Río Tobía y en el antiguo Matadero en Torrecilla en Cameros.

Se trata de una acción que se desarrolla mayoritariamente en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, aunque también se puede incorporar, como en este caso, a participantes de municipios de más de 5.000 habitantes.

El perfil general de las asistentes es el de mujeres del medio rural, que han desarrollado su labor en sectores como la agricultura, la ganadería, la artesanía u otros oficios, en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, mujeres con rentas bajas o en familias monoparentales, mujeres con cargas familiares, que son inmigrantes o de etnia gitana.

Los objetivos concretos del programa con un presupuesto total de más de 500.000 euros con el que se prevé atender a más de 200 mujeres en desempleo, especialmente vulnerables y residentes en poblaciones inferiores a 5.000 habitantes, es que el 35 por ciento de las participantes realicen un itinerario individualizado orientado al desarrollo de competencias y empleo verde, otro 35 en competencias digitales y que el 20 por ciento de las mujeres participantes logren su inserción profesional, por cuenta propia o ajena.

El período de presentación de solicitudes finaliza el 31 de octubre de 2023, pudiendo concederse subvenciones hasta agotar la disponibilidad presupuestaria de cada ejercicio.

Las entidades interesadas en concurrir deben realizar los trámites a través de la oficina electrónica del Gobierno de La Rioja en https://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=&proc=25066

Enlaces

  • Enlace 1 (www.rioja2.com)
Una historia de
Sandra
Visitas: 42
  • 24/11/2022
  • Sin comentarios
  • Buenas prácticas, Co-laborando, Relaciones y profesión, Retos cotidianos
  • Formación
  • Orientación
Estado: En construcción
Historias más visitadas
  • ¿Qué somos? ¡Funcionarias! (1.077)
  • Una mala experiencia del administrado puede ser anulada por un servicio de atención a su reclamación de superior calidad. (871)
  • Buscavidas y ganapanes. La vida se hace difícil, pero vivimos. (683)

Colaboradores/as en esta idea

No hay más participantes en esta idea
Añadir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

© 2023 – Red por el Empleo • Creado por LaborSpace & eWolutions
  • Avisar de revisión de contenido

¿Has encontrado un contenido erróneo, inapropiado o deseas que se revise por un motivo justificado?

* Si se trata de un comentario, recurso o una publicación de un participante, prueba a ponerte en contacto directamente. Es posible que se trate de un error y lo modifique.

Si necesitas que una persona de la plataforma lo revise, cubre el siguiente formulario y lo revisaremos lo antes posible. Explica claramente:

  • Qué debemos revisar (contenido de la web, historia, recurso, comentario…)
  • Justifica el motivo de la revisión.