Ir al contenido
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Solicitar inscripción
Logo La Rioja
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso
Menú
  • Inicio
  • Red por el Empleo
    • Qué es y para qué sirve
    • Cómo funciona
  • Explorar Historias
  • Recursos
  • Acceso

¿Cómo entrevistar a una persona con discapacidad? 10 claves

Hoy en día la respuesta puede parecer muy evidente. ¿Cómo entrevistar a una persona con discapacidad? Pues como a cualquier otro candidato, claro está… Sin embargo, y aunque cada vez existe más conocimiento,  merece la pena repasar algunos básicos.

 

La Ley General de la Discapacidad (LGD) exige a las empresas, de más de 50 trabajadores, la contratación de un porcentaje de empleados con discapacidad no inferior al 2%. Pero más allá de esta normativa, los responsables de Recursos Humanos deben estar preparados para incluir a las personas con discapacidad en sus procesos de selección. En pleno siglo XXI no puede ser de otra manera…

¿PREGUNTAR POR LA DISCAPACIDAD?

Según la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, se considera una infracción muy grave: Solicitar datos de carácter personal en los procesos de selección o establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión o por cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones para el acceso al empleo por motivos de sexo, origen, incluido el racial o étnico, edad, estado civil, discapacidad, religión o convicciones, opinión política, orientación sexual, afiliación sindical, condición social y lengua dentro del Estado. Así pues, la máxima es: «no hagas ninguna pregunta que no le harías a otro candidato«.Si tienes dudas, y para evitar sesgos discriminatorios, lo mejor es preparar un cuestionario con preguntas cerradas o estandarizadas, para cada proceso de selección. Este cuestionario debe recoger, únicamente, información relevante para el puesto. Por ejemplo: «este perfil requiere el uso cotidiano de excel, ¿maneja usted este programa?».
Si el candidato nos encaja para el puesto, pero intuimos algún tipo de dificultad o incompatibilidad, sí podríamos preguntarle si precisa de algún tipo de adaptación  (no como un criterio de selección, sino una vez superado el proceso).

 

Enlaces

  • Enlace 1 (fundacionadecco.org)
Una historia de
Vicente Ruiz Cazorla
Visitas: 82
  • 30/07/2021
  • Un comentario
  • Buenas prácticas, Retos cotidianos
  • Orientación
Estado: En construcción
Historias más visitadas
  • ¿Qué somos? ¡Funcionarias! (1.077)
  • Una mala experiencia del administrado puede ser anulada por un servicio de atención a su reclamación de superior calidad. (871)
  • Buscavidas y ganapanes. La vida se hace difícil, pero vivimos. (683)

Colaboradores/as en esta idea

No hay más participantes en esta idea
Añadir

Un comentario

  1. Elena Ochoa Campo dice:
    30/07/2021 a las 13:41

    Hace años hice la entrevista de clasificación a un chico joven que tenía una bonita cabellera y carecía de mano, estaba interesado en estudiar FPGM de Técnico en emergencias sanitarias, osé comentarle si no tendría problemas para desempeñar su trabajo por carecer de ese miembro, me contó que había hecho una prueba para ver que tal se manejaba y había resultado positiva.
    Al poco tiempo lo vi en una ambulancia y no chocaba que le faltara una mano, lo que destacaba era su trabajo y su larga melena recogida para trabajar.
    Me encantó verle.

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

© 2023 – Red por el Empleo • Creado por LaborSpace & eWolutions
  • Avisar de revisión de contenido

¿Has encontrado un contenido erróneo, inapropiado o deseas que se revise por un motivo justificado?

* Si se trata de un comentario, recurso o una publicación de un participante, prueba a ponerte en contacto directamente. Es posible que se trate de un error y lo modifique.

Si necesitas que una persona de la plataforma lo revise, cubre el siguiente formulario y lo revisaremos lo antes posible. Explica claramente:

  • Qué debemos revisar (contenido de la web, historia, recurso, comentario…)
  • Justifica el motivo de la revisión.